Del plátano al papel: la verdad sobre Google Nano Banana 🍌

¿Qué es Google Nano Banana?

Tranqui: no es un nuevo sabor de batido, ni un filtro de TikTok. Google Nano Banana es el nombre en clave de una nueva función de Google Gemini 2.5 que permite generar y editar imágenes con inteligencia artificial.

¿La promesa? Que cualquier persona pueda pedirle a la IA cosas como “hazme este póster en estilo vintage” o “cámbiame el cielo gris por un atardecer naranja” y obtenga resultados casi listos para usar.

En resumen: es como Photoshop, pero en versión plátano y sin capas que se te descuadren.

La “revolución platanesca”

Google lo vende como una revolución: imágenes consistentes, rápidas y fáciles, sin necesidad de ser diseñador. Lo que antes llevaba horas de retoques, ahora lo hace la IA en segundos.

Y sí: Google Nano Banana puede ser muy útil para social media, mockups y prototipos rápidos que impresionan a clientes. Sirve para mostrar una idea al instante y crear material visual llamativo en redes.

Eso sí: revolución en pantalla. Porque cuando se trata de imprimir en papel, tinta y tóner, la historia es diferente.

Google Nano Banana y la imprenta: dónde están los límites

Aquí viene el plot twist:

  • El Nano Banana no convierte tu PNG en un PDF listo para offset.

  • No entiende de CMYK, perfiles ICC ni sangrados de 3 mm.

  • Y tampoco evita que un logo pixelado se vea… pixelado.

En Imprenta Maiona seguimos necesitando lo de siempre: archivos preparados correctamente, con resoluciones adecuadas, márgenes seguros y colores bien convertidos. El plátano no imprime por ti (todavía).

Tips bananeros para pasar de Nano Banana al papel

  1. Convierte tus archivos a CMYK: Toda imagen que sale de Nano Banana está en RGB. Si quieres imprimir sin sustos, conviértela siempre a CMYK.

2. Revisa la resolución (300 dpi mínimo): Aunque la IA genere imágenes llamativas, verifica que tengan 300 dpi. Un plátano borroso queda bien en un batido, no en un cartel.

3. Añade márgenes y sangrados manualmente: La IA no sabe qué es un sangrado de 3 mm. Si no lo añades, tu flyer puede acabar amputado.

4. Banana ≠ vector: Si necesitas logos o tipografías editables, sigue trabajando en Illustrator o InDesign. Nano Banana crea imágenes, no vectores.

5. Úsalo para mockups, no para finales: ¿Quieres sorprender a un cliente en redes sociales? Perfecto: genera un mockup con Nano Banana. Pero recuerda: eso es maqueta, no archivo final para imprenta.

Conclusión: IA, mockups y el toque humano

Google Nano Banana es divertido, útil para inspirarte y perfecto para hacer prototipos o contenido para social media. Nadie lo duda: es una auténtica revolución digital que puede echarte una mano en muchos aspectos.

Pero en el mundo real de la imprenta, lo que cuenta son los archivos bien preparados, revisados y con cariño humano.

👉 Así que ya sabes: no pongas todos tus huevos en la misma cesta digital. Consulta siempre con profesionales de la impresión para que tus archivos se conviertan en el producto que realmente deseas.

Porque al final, por mucho plátano e IA que haya… a lo humano no lo sustituye nadie. 🍌

Aviso legal Copyright © 2025 Imprenta Maiona Inspiro Theme por WPZOOM